TLC en América

TLC Perú con Canadá



• 08 de febrero del 2008
• El stock de inversión canadiense en el Perú, según información del Mincetur, es del orden de 2,331 millones de dólares, con lo que ocupa el quinto puesto en América Latina, y se sitúa principalmente en los sectores minero, industrial y financiero.
• Por otro lado, del total de exportaciones del Perú el 6.8% se destina a Canadá. No cabe duda que dicho país es un gran aliado comercial y un creciente inversionista en el Perú.
• Y para cuando entre en vigencia el TLC acabado de negociar, se convertirá también, en virtud de lo acordado, en un socio interesado en que se respete en nuestro país y se cumpla de manera efectiva la legislación relativa a los derechos laborales fundamentales como la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso y de las peores formas de trabajo infantil.
• Otro aspecto de interés que se habría acordado entre las partes es el relativo a mecanismos de cooperación en materia de formación laboral técnica, que es evidente influirá positivamente en mejorar la competitividad de la mano de obra local y en fomentar el empleo formal en actividades técnicas.
•Tratado prevé un mecanismo de solución de controversias especial al capítulo laboral. Reforzarán inspecciones Como ya ha ocurrido, pero con un impacto mayor a partir del TLC con Estados Unidos, este acuerdo con Canadá también supondrá reforzar del sistema de inspección en particular y la administración laboral en general.


IMPORTANCIA DEL MERCADO CANADIENSE

• La economía canadiense ha tenido un desempeño creciente en las últimas décadas, el cual ha permitido a su población que supera los 34 millones, mantener elevados estándares de vida, que se reflejan en un alto PBI per cápita (PPP), colocándolo en el noveno lugar del ranking mundial de economías según tamaño.

PRINCIPALES PRODUCTOS QUE SE EXPORTAN A CANADÁ

• Sector agropecuario
• Agrícola
• Textil
• Pesquero
• Químico
• Minería no metálica
• Sidero – metalúrgico
• Artesanía
• Maderas y papeles
• Pieles y cueros
• Joyería
• Entre otros.
Category: 1 comentarios

TLC en América Latina

TLC Perú con Estados Unidos



Temas Sensibles Tratados

Acceso a Mercados

. Ámbito de desgravación
. Definición de Plazos y Velocidad de la desgravación.

Agricultura

. Asumir compromisos de no aplicar subsidios a la exportación.
. Esquema de derechos correctivos.
. Aplicación de salvaguardias especiales.
. Exclusiones

Propiedad Intelectual

. Ampliación de la protección otorgada a patentes por retrasos injustificados.
. Protección de la información no divulgada (datos de prueba)
. Protección de conocimientos tradicionales y acceso a recursos genéticos.

Inversiones

. Solución de Controversias en disputas Inversionista - Estado

Compras del Estado

. Adopción de mecanismos que garanticen transparencia de los procedimientos.
. Mantener el esquema de apoyo a la industria local y a las PYMES.
. Incorporación de reservas.

Telecomunicaciones

. Mayores disciplinas a proveedor dominante en telefonía fija.

Servicios Financieros

. Levantamiento de restricciones para el movimiento de capitales.

Laboral y Medio Ambiente

. Implementación de norma nacional
. Dificultades en la modificación de estándares
. Mecanismo de Solución de controversias




Ventajas y Desventajas del TLC con EE.UU para el Perú

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (que reemplazaría a la Ley de Promoción Andina y Erradicación de Drogas) fue un tema de polémica en el territorio peruano desde diciembre del 2005 cuando el documento fue suscrito hasta su entrada en vigencia, Los opositores afirmaban que la identidad y independencia económica se irían con la ratificación del documento, mientras que los que estaban a favor veían con grandes ojos las oportunidades de negocio con la mayor potencia de la época.
Al venir nuevas empresas con nuevos productos, la capacidad adquisitiva de la población aumenta.

Esta nueva oferta podrá ser tomada porque también habrá una mayor demanda. Este incremento en la demanda por los bienes y servicios nuevos se dará porque las empresas exportadoras también crearán una mayor demanda por trabajadores, lo que daría más trabajo, por consecuente más salarios y mayores sueldos, aumentando así la demanda nacional.

El comercio con la potencia mundial crearía una mayor competencia entre las empresas peruanas por la captación de los inversionistas y las empresas internacionales, creando así una adquisición de nuevas tecnologías para las empresas exportadoras y mejora en la calidad de trabajo, pues esas empresas extranjeras exigen buenas condiciones de trabajo para los empleados de las empresas con las que se asocian.

Lo anteriormente mencionado da al peruano no solo más empleo, sino una mejor calidad de trabajo y una mejor remuneración, dada para incentivar su motivación. Al aumentar la motivación de los trabajadores no solo los peruanos como individuos, sino también las empresas peruanas tendrán una mejor productividad y una mejora en la calidad del trabajo.


Punto malo sobre el TLC.

Las empresas que vienen, comienzan a competir automáticamente con las empresas nacionales, lo cual puede ayudar a una sana competencia, pero también puede destruir a la empresa nacional que se ve amenazada por las nuevas tecnologías y mejor calidad de los productos extranjeros.


A eso también se suma la duda si es que el producto extranjero complementara o reemplazara el producto nacional, lo cual llevaría a una pérdida de la industria peruana y a una pérdida de la identidad comercial nacional. Esta pérdida puede ser a sabiendas o no de los consumidores, pues las empresas peruanas que tienen mucho éxito son compradas por empresas extranjeras más grandes, como fue el caso de Inca Cola que fue comprada por Coca-Cola o TIM que fue comprado por Claro.


Por otro lado, las empresas peruanas están acostumbradas a la demanda peruana, eso quiere decir que las empresas que decidan lanzarse al extranjero, deberán tomar la demanda extranjera, la cual es mayor a la peruana. Si bien algunas empresas puedan mantenerse y cumplir con la demanda, la mayoría no podrá con la demanda extranjera. Las empresas peruanas que salen al extranjero se verán ahogadas con la demanda extranjera y quebraran, por otro lado, las empresas que ya están en el extranjero y están acostumbradas a esa demanda, verán un incremento en su demanda que de por si ya es alta, pues el tratado es para eliminar obstáculos de intercambio comercial, si bien esto significa que la empresa crecerá y dará mas empleo, puede que la nueva demanda también los consuma y quiebren. Y al quebrar se lleven a todos sus empleados consigo lo cual generaría una tasa enorme de desempleo.

Desgraciadamente también se tiene siempre el miedo de la, ya famosa, corrupción interna.

Y es que es casi seguro de que alguien en el Gobierno o algún empresario ambicioso, tratará de buscar algún vacío legal o alguna manera de beneficiarse de manera clandestina, este sería el mayor negativo del TLC, que no tiene que ver con el tratado en sí, sino como se va a usar ese tratado.

Category: 2 comentarios

Exportaciones Totales por el TLC de Perú

Category: 2 comentarios

Objetivos del TLC


  • Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio. 
  •  Promover las condiciones para una competencia justa.
  • Incrementar las oportunidades de inversión. 
  • Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. 
  • Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional. 
  • Fomentar la cooperación entre países amigos. 
  • Ofrecer una solución a controversias. 
  •  
    Category: 0 comentarios

    ¿Con quienes el Perú tiene TLC?

    Category: 1 comentarios

    ¿Por qué Firman con Nosotros?

    Por lo siguiente:

    Category: 2 comentarios

    Importancia del TLC



    Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. 

    Además permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeras.

    Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.
    Category: 0 comentarios

    ¿Cuál es el Significado de TLC?

    Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

    Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
    Category: 4 comentarios

    Guía práctica: Como iniciarse en una exportación. Parte I

    Hay una serie de detalles a tener en cuenta a la hora de planificar una exportación. Obvio, pero imprescindible, es considerar cuánto éxito tiene el producto en cuestión en el mercado interno. Si se vendió como pan caliente.... habrá mayor chance de que suceda lo mismo en el exterior.  
     
    Es fundamental tener en cuenta las características del mercado al que se le quiere vender: puede ser que sea muy parecido o muy diferente del nuestro. Moraleja: no trate de vender chadores en Suecia o aire acondicionado en Alaska. Valga el chiste para dejar en claro que las diferencias pueden ser de distinto orden: culturales, de clima, de disponibilidad local de materias primas, relacionadas con el valor de la moneda, la disponibilidad de divisas, los controles que cada gobierno impone a las importaciones, las normas que rigen para su producto en el mercado que usted intenta penetrar (por ejemplo normas ISO), etc.

    Un buen comienzo es analizar por qué el producto se vende bien (o todo lo contrario) en un mercado, para evaluar la posibilidad real que tiene de tener éxito en otro. Cuando un producto sale a la venta por primera vez, lo ideal es hacer un estudio de mercado que nos informe, a partir del examen de lo sucedido con productos similares o relacionados, sobre las probabilidades del nuestro. Una buena fuente de información son las Cámaras de Comercio, otra son los agregados comerciales de su país en el extranjero.

    Pongamos, por ejemplo, que usted es una empresaria venezolana queriendo exportar su producto a Argentina, un excelente comienzo es dirigirse a su Cancillería y conseguir los datos del agregado comercial de Venezuela en Argentina; después, contactarlo y ponerlo al tanto de su producto, proveerle la posición arancelaria del mismo y pedirle colaboración (bueno que para eso cobra un sueldo, después de todo) para realizar un pequeño estudio de mercado. Un agregado comercial está en condiciones de enviarle la siguiente información: cuánto importa ese país de su producto, a quién se lo compra y en qué condiciones. Ahora bién, no sueñe que va a tener los datos de un día para otro, más bién se tardan unos 3 meses.

    No se olvide de la competencia. Piense cuán sencillo resulta duplicar su producto o como dicen en la jerga técnica, ¿las barreras de entrada son altas o bajas?. Si concluye que es poco probable, estará muy bien posicionada. Poca competencia y alta demanda.

    Si hablamos de alta demanda, tenga mucho cuidado con la diferencias de tamaño de los mercados porque a veces el éxito se vuelve en contra. Sí, sí, aunque no lo crea, de éxito también se muere!!! Aclaremos un poco este punto tomando como ejemplos dos países del Mercosur: Brasil y Argentina. Argentina tiene 40 millones de habitantes mientras que el vecino Brasil tiene casi 170 millones. Ha sucedido que muchas veces cuando un empresario argentino tiene éxito con su producto, Brasil tiene tanta demanda que es imposible abastecerlo, quedando una enorme frustación para quien hizo todo el esfuerzo, tuvo éxito y no pudo concretar la operación (los primeros que le vendieron joghurt a Brasil le pueden contar su amarga experiencia al respecto). En ese caso, un principio de solución bastante poco explorado por el empresariado latino es la buscar socios en la misma competencia!!!, o sea unir fuerzas para poder abastecer a un mercado mucho mayor. Una situación: ganar-ganar!

    Pregúntese, además, qué piensa obtener con la exportación. Aunque parezca tonto, no lo es. Se sorprenderá al descubrir que muchas veces es más sencillo obtener ganancias más rápidamente desarrollando un nuevo producto para el mercado local. Piense detenidamente cuáles son los objetivos, cuántos recursos humanos y-o tecnológicos más va a necesitar para llevar adelante el proyecto y si la ganancia a obtener está en relación con el esfuerzo y la inversión.

    Muchas veces la exportación en sí no genera ganacias, pero paga todos nuestros gastos fijos y la ganacia la genera el mercado interno, no está tan mal después de todo, no?

    Si continua decidida, tenga en cuenta que la planificación lo es todo. De ella dependerá en gran parte el éxito de la empresa. Escriba, escriba, escriba.... resuma toda la información que ha obtenido, fije objetivos generales y específicos y los métodos para llevarlos adelante. Arme un cronograma de actividades, considere los costos de cada etapa del trabajo, piense quien va a hacer efectivamente cada cosa. Modifique el plan o el cronograma tantas veces como sea necesario. Detállelo: qué producto va a exportar, qué modificaciones necesita para penetrar en el o los mercados que ha elegido (algo tan simple como cambiar la etiqueta...), cuál es el perfil del comprador en cada lado y cuál es, en cada caso, la estrategia para llegar al cliente, y no olvide los costos!!! ¿cómo se va a calcular el costo final del producto?¿tiene recargos aduaderos? porque si bien usted no los va a pagar, el cliente final sí, y ese impuesto puede dejar a a su producto fuera de competencia.

    Ya que hablamos de costos, no olvide que, si consigue ubicar su productos en otro país, raramente un comprador le va a adelantar dinero, después de todo sería muy riesgoso para el/ella, así que vaya pensando que va a necesitar capital para financiar toda la operación y que, después de embarcada la misma, todavía tiene una larga “temporada” para cobrar.

    Si tiene una empresa chica, o una empresa familiar, que es peor aún, discuta con los empleados, o los familiares, la estrategia e intente obtener consenso...(le deseamos suerte). Escuche las objeciones, dado que esas personas son las que van a cumplir efectivamente el plan. Preséntelo por escrito. Recuerde que la letra escrita es menos efímera que la oral. Evitará confusiones y circunscribirá responsabilidades y es más dificil de olvidar.

    Desarrollar un negocio de este tipo puede ser lento y trabajoso, requiere gran inversión de tiempo, dinero y mucha insistencia, hay que ser constantes en el tiempo ya que, la mayoría de las veces, los resultados tardar en llegar. ¿Aún quiere hacerlo? Adelante, obtenga buena información, planifique, no deje cabos sueltos y el éxito estará casi asegurado.
    Category: 0 comentarios

    Mercados Emergentes - Alcances y Beneficios

    Generalidad y consideraciones básicas
    Todo estudioso de mercados en el tiempo presente no puede ignorar lo que representan los mercados emergentes, adentrarse en su alcance, beneficios, oportunidades, fortalezas. De ahí su justificación de analizarlo y determinar que tan preparadas están las empresas para incursionar en él.
    Al respecto se conoce que mercados emergentes, son aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo. En la actualidad, se consideran emergentes los mercados del sudeste asiático, África, de Latinoamérica y de países europeos al antiguo bloqueo comunista. ¿Qué los hace ser emergentes? ¿Cuáles son sus características?.
    En cuanto a las características esenciales de los mercados emergentes, se señala que los mismos cuentan con un gran crecimiento de su economía en forma acelerada pero con un riesgo de situación política y financiera inestable, como el caso concreto que nos concierne el de Venezuela. El funcionamiento de los mercados emergentes se describen por padecer de ciclos económicos irregulares y variables donde su política monetaria amerita de ciertas variables teniendo como indicadores esenciales a la inflación, la balanza de pagos y la evolución del PBI, siendo sensibles ante la existencia de crisis o inestabilidades económicas que se reflejan a largo plazo.
    Otra de las características de los mercados emergentes es su volatibilidad en materia monetaria, lo cual hace en muchos casos que estén afectadas por su carencia de liquidez en sus activos, provocando desaceleraciones y cambios bruscos en su funcionamiento.
    No obstante se señala, que los 12 grandes mercados emergentes representan el 73% del producto interno bruto del tercer mundo; pueden ser un buen punto para comenzar, ya que otras compañías occidentales están allí instaladas y dichos países ya han desarrollado cierta infraestructura. Estos mercados son: Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, México, Polonia, Rusia, Sur África, Corea del Sur, Tailandia y Turquía.
    Se hace énfasis en que los mercados emergentes significan riesgos altos y recompensas altas. Comenta Dan Harris Harris & Moure, pllc en uno de sus trabajos representando a compañías de occidente en mercados emergentes, establece, que hay cuatro elementos esenciales para tener éxito en estos mercados:
     Un buen socio, probablemente se necesitará a alguien con suficienteØ destreza para maniobrar alrededor de legislaciones comerciales frecuentemente sofocantes y una burocracia que intentará entrometerse en su negocio cada vez que pueda.
     Una mente abierta, porque cosas que se toman por sentado en el país deØ origen pueden no existir en el país de la economía emergente. Cosas que se toman por sentado en el país de origen pueden ser exactamente lo opuesto en el país de la economía emergente.
     Una participación activa, tener a propio personal en el lugar, dirigiendo,Ø entrenándose e implementado los métodos de los negocios, la ética del negocio, la eficiencia y el control de calidad, entre otras cosas.
     Y paciencia extrema, este principio emana de la máxima de que todo toma elØ doble del tiempo que uno piensa que va a tomar. Si toma el doble en Occidente toma el triple en los países de economías emergentes.
    Se agrega además en el análisis, que las firmas multinacionales están atraídas a los mercados emergentes por la oportunidad de crecimiento. A menudo utilizan a estos países para producir, a bajo costo, bienes que son vendidos a los clientes del primer mundo. Los países en desarrollo también son atractivos para los mercados secundarios, particularmente si la empresa tiene un producto de crecimiento clásico que se ha ganado la aceptación en el primer mundo, y puede ser expandido dentro de los mercados emergentes.
    Sea lo que se haga, se debe buscar un aliado local eficiente, que cuente con los contactos y conocimiento del mercado. Para identificarlos, una buena forma es consultar y pedir recomendaciones a otras firmas multinacionales que ya estén instaladas en el país.
    Los joint-ventures son una buena forma de entrar a un mercado emergente, especialmente como una segunda fase, luego de que ya esté vendiendo sus productos en las redes de distribuciones locales. El joint-venture puede ser de tres formas, según el papel que jueguen la empresa extranjera y la local:
     Ambas partes contribuyen dinero para el inicio.Ø
     La extranjera contribuye tecnología y dinero, mientras la local suministraØ los activos operativos y la experticia local.
     La extranjera adquiere acciones recién emitidas en una compañía local (loØ cual pudiera ser muy riesgoso).
    Otro enfoque es comprar una empresa en un mercado emergente. Esta opción es mejor que las alternativas (joint-venture, inversión pasiva o alianza) porque:
     Existe menos riesgo, debido a que los negocios ya tienen una base deØ clientes y una trayectoria.
     La empresa local ya posee plantas, tecnología, reputación y empleados.Ø
     Se obtienen ingresos y flujo de caja de inmediato.Ø
     Se tiene mayor control, aún cuando las otras alternativas que requierenØ menos capital.
    Todo lo anterior señalado, hace que un país se interese en incursionar en los mercados emergentes porque forma parte de un conjunto de actores y posibilidades donde pueda desarrollar sus negocios, claro aunque como toda negociación siempre existirá un riesgo.
    Otro aspecto interesante en el análisis es saber ¿Cuáles son los beneficios, de los países involucrados en los mercados emergentes, en donde se consolidan principalmente los obstáculos y barreras, que deben hacer al respecto?
    Dobre ello la cátedra de Comercio Internacional del postgrado de Faces de la Universidad de Carabobo a través de foros abiertos al respecto, uno de sus participantes señala dentro de sus beneficios:
     En Venezuela, los salarios de los trabajadores son mucho menores que losØ equivalentes en países desarrollados.
     Los empleados cuentan con pocos beneficios salariales, en términos deØ seguros, salud, pensión, etc.
     Venezuela cuenta con excelentes recursos naturales tales como petróleo,Ø gas, madera y minería. A medida que la explotación de recursos naturales en los países desarrollados lleguen a sus límites. Aumenta la importancia de los mercados emergentes como proveedores.
     Aunque puede resultar costoso extraer la materia prima, en Venezuela lasØ leyes ambientales son menos estrictas que las de los países desarrollados.
     A largo plazo, se espera que muchos de estos países logren desarrollarse, y convertirse en consumidores importantes de bienes y servicios producidos por las multinacionales.
    Category: 0 comentarios

    Misión China. Relación Comercial de México con China

    Una guía dirigida a la mediana y pequeña empresa mexicana y a todo aquel emprendedor que esté interesado en hacer negocios en China.
    China es un gigante dormido, déjenlo dormido, pues cuando se levante hará temblar el mundo. Napoleón Bonaparte.
    Dentro del marco de las economías emergentes de países como Irlanda, Polonia, República Checa, India, sobresale la de China, el gigante de Asia.
    En los últimos años, China con sus 1,300 millones de habitantes y con una clase media que rebasa los 300 millones de chinos con un gran poder adquisitivo, se ha ubicado como tercer exportador e importador a nivel mundial, con un mercado de mayor crecimiento en el mundo que ocupa el primer lugar en inversión extranjera y que según analistas, en diez años será la economía más grande del mundo.
    China, con su régimen comunista y su economía capitalista de libre mercado, ha desplazado a nuestro país como segundo proveedor del mercado de los Estados Unidos. Las importaciones chinas de México han crecido sustancialmente hasta alcanzar la cifra de los 17 mil millones de dólares. Sin embargo el ritmo de crecimiento de las exportaciones de nuestro país hacia el gigante asiático ha sido muy lento, alcanzando apenas los mil millones de dólares en 2005.
    Ante ese gran desequilibrio en la balanza comercial con China, se requiere aumentar la actividad exportadora de los empresarios mexicanos con ese país, para aprovechar ese gran nicho de oportunidades de negocios que representa China. La pequeña y mediana empresa (Pyme) constituye en nuestro país casi el 95% de las empresas mexicanas y con su gran variedad de productos y servicios puede ser el detonante para el crecimiento de la actividad exportadora en China.
    Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, han sacado ventaja del mercado chino al abastecerle de productos básicos como hierro, soya y cobre.
    En cambio, México ha sido castigado por la competencia china, especialmente en los productos manufacturados que ambos países ofrecen.
    La competencia también se refleja en las importaciones. México le compra a China 17,000 millones de dólares anuales y le vende únicamente 1,100 millones (2005).
    Entre 2000 y 2004, mientras los exportadores mexicanos planeaban cómo vender más a Estados Unidos, casi el 34% de las fábricas instaladas en maquilas de México se trasladaron a China, lo que se tradujo en la pérdida de 19% de los empleos en ese sector industrial.
    En la rama textil, México perdió 150,000 empleos y en el sector juguetero, unos 15,000. Los empresarios de ambos sectores afirman que 60% de los productos chinos llegan a México de contrabando y a precios imposibles de igualar.
    China desplazó a México desde 2002 del segundo lugar entre los exportadores a Estados Unidos. Las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 143,230 millones de dólares entre enero y noviembre de 2004, 25% menos que lo vendido en el mismo periodo por China.
    La inversión extranjera radicada en China aumentó 83% en los últimos diez años, mientras la de México creció 45%, datos proporcionados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
    La tasa promedio de crecimiento del PIB mundial ha sido 3.4 % mientras el PIB de China es de 9.5 %. En los 80’s los PIB de Asia y de Latinoamérica eran similares; cada uno participaba con más de un tercio del total del PIB mundial en desarrollo.
    Hay quienes afirman que en los primeros trimestres de 2007 el PIB de China fue cercano al 15%.
    Category: 0 comentarios

    Formas de Hacer Negocios Internacionales










             
    Category: 1 comentarios

    Importacia de los Negocios Internacionales

    En la actualidad los Negocio Internacionales, se han vuelto muy importante para el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresa, esto ha hecho que las empresas en el mundo logren un crecimiento, una penetración en los mercados internacionales y un intercambio comercial de sus productos, entre otras. 
    La economía de los países, ha salido a ver a sus alrededores, para encontrar nichos de oportunidad, y después del TLC (Tratado de Libre Comercio) que hizo que se abrieran las fronteras, y bajaran las tarifas alancelarias, le dio una oportunidad muy grande al mundo de los negocios.

    Category: 2 comentarios

    negocios internacionales

    Category: 1 comentarios

    La Globalización I

    Category: 0 comentarios

    La Globalización II

    Category: 0 comentarios

    Globalización Peruana

    El Perú está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercado lógica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercializaciónexitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.


    En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes, deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia.
    Category: 1 comentarios

    La Globalización

    La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economíamundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.


    A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variablesde crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

    Category: 0 comentarios

    Negocios Internacionales

    Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones. Estas actividades económicas son operaciones comerciales, como en el caso de exportar o importar bienes, la inversión directa de fondos en compañías internacionales.
    Cerca del 80% de la inversión directa la realizan las 500 empresas mas grandes del mundo, representan más de la mitad del comercio internacional. Así pues, el estudio de los negocios internacionales se centra principalmente en las actividades de las grandes empresas multinacionales o transnacionales, con sede en un país pero con operaciones en otro. Estas organizaciones representan la mayor parte de la inversión y el comercio a escala mundial.
    Tan sólo en los últimos diez años, este tipo de corporaciones ha invertido directamente miles de millones de dólares en el extranjero para comprar o crear negocios. La mayor parte de estas inversiones son en dos sentidos: Estados Unidos invierte en la comunidad europea y ésta a su vez lo hace en Estados Unidos; Japón invierte en Estados Unidos y este país lo hace en Japón; lo mismo sucede con las inversiones de Estados Unidos y Canadá.
    Category: 0 comentarios

    video de TLC con UE

    Category: 0 comentarios

    Entrevistas




    Perú cerró Negociaciones para el TLC con UE

    Los principales beneficiados serán los sectores pesca y la minería, aseguró el mandatario Alan García.

    La Unión Europea firmó un Los principales beneficiados serán los sectores pesca y la minería, aseguró el mandatario Alan García.

    La Unión Europea firmó un Tratado de Libre Comercio con Colombia y Perú, dando un acceso preferente al lucrativo mercado europeo a las exportaciones de los dos países sudamericanos.

    El acuerdo, que está sujeto a aprobación por parte del parlamento europeo y de los congresos de los dos países sudamericanos, permitirá a Colombia y Perú acceder a 500 millones de consumidores.

    El Gobierno español, que ostenta durante el primer semestre del 2010 la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que seguirá negociando con Bolivia y Ecuador para alcanzar un acuerdo regional con toda la Comunidad Andina.

    “El acuerdo comercial concluido con Colombia y Perú supone el principio de un acuerdo región-región una vez se reanude la negociación con Ecuador, y cuando sea posible la incorporación de Bolivia, ya que ello sería muy beneficioso para la integración regional de la Comunidad Andina”, dijo el Ministerio de Industria español en un comunicado.

    El ministerio afirmó además que el pacto mejorará las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los dos países latinoamericanos, mediante “la consolidación de un acceso preferente mejorado al mercado europeo”.

    “El acuerdo contribuirá, de este modo, a la recuperación económica mediante la apertura de mercados y la generación de nuevas oportunidades de comercio e inversión”, precisó.

    El tratado con Colombia y Perú supone un paso más en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y América Central y Latinoamérica, después del pacto comercial alcanzado el martes entre la UE y los países de América Central.

    El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró satisfecho con los acuerdos logrados y dijo que incrementarán sustancialmente las exportaciones entre las dos áreas.

    “El acuerdo aumentará las exportaciones de Centroamérica en 2,600 millones de euros al año y en 2,400 millones de euros las exportaciones de la Unión Europea”, dijo Zapatero.

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, firmó el acuerdo pese a la fuerte oposición de los productores de lácteos, que sostienen que quedaron expuestos a la quiebra.
    Category: 2 comentarios